¿Qué es Compliance?
Hablar de Compliance invariablemente nos conecta con una terminología norteamericana donde: corrupción, políticas, procedimientos, faltas y castigos suelen ser los significados comunes al Cumplimiento. Sin embargo, Compliance es más que eso.
Compliance es conforme a Martin T. Biegelman "el establecer políticas y procedimientos firmes en todos los centros de trabajo, para garantizar que todos cumplan con códigos adecuados y éticos".
Compliance tuvo sus orígenes en 1977, a la promulgación de la ley Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), "Acta de Prácticas Corruptas en el Extranjero", en un intento por regular las conductas corruptas de individuos y/o compañías estadounidenses en el extranjero. Derivando más tarde, en el crecimiento de programas de Compliance y ética empresarial, enfocados en poder gestionar una mejor cultura que ayudara a crear un ambiente de responsabilidad individual y empresarial, y que fuera reconocida y apoyada dentro de las organizaciones por los líderes de las empresas. (Incluyendo no sólo al CEO y al grupo ejecutivo, sino también a la propia junta directiva).
Compliance es la cultura de la prevención, de cumplir a cabalidad con el marco legal aplicable a la empresa, es formar organizaciones que prosperen en un nuevo mundo de negocios globales, donde la reputación se vuelva el intangible de mayor valor.
Compliance es entonces, una herramienta viva contra la corrupción.
¿Por qué Compliance?
Estoy segura de que el cumplir obedece no sólo a crear leyes o políticas, sino a un ajuste en nuestra educación, en la forma en que percibimos y vivimos la integridad y la ética. La verdad y el conocimiento nos harán libres, y en la medida en que esta filosofía del cumplir sea difundida y aceptada, podremos avizorar nuevos y aires fresco para el futuro.
Y en tiempos electorales, vale la pena revisar las propuestas que los candidatos nos han ofrecido en la lucha contra la corrupción, ya que mientras unos proponen la creación de leyes, fortalecimiento de las Fiscalías en la materia; o aquel que cree que su sola presencia eliminará la corrupción, o que podrá dialogar con todos los capos en una tregua santa, o el de decisiones ejemplares como en el código de Hammurabi de ojo por ojo y diente por diente, cortando la mano al ladrón.
En ningún caso hemos escuchado la implementación y ejecución de Compliance. Esta solución que en principio se pensaba y estaba diseñada para empresas, pero que hoy es una necesidad y solución en todos los niveles, tanto en la iniciativa privada como pública, debería permear ya en todas las esferas del "bien hacer". Compliance por lo tanto, busca prevenir y reeducarnos, ya que, al implementarlo de manera efectiva, generamos un sistema, no una "iniciativa" o moda.
Soñemos que cumplimos, que logramos obtener un permiso o licencia sin "mordida", que está en nuestras manos, que es de nosotros.
Compliance es el camino más corto...
Adriana Peralta Ramos